COMIDA TÍPICA DE LA NAVIDAD



La gastronomía navideña es el conjunto de
costumbres culinarias realizadas durante la Navidad. Suele corresponder a países cristianos o con influencia en esta religión. Se caracteriza principalmente por ser una festividad familiar que no solo abarca convivencia, sino también consumo de especialidades culinarias tradicionales específicas dependiendo del país. La característica principal que engloba a todas las gastronomías es el uso de alimentos dulces, generalmente a base de cereales molidos: galletas, pasteles, rollos, etc. Otro denominador común es el mazapán, aunque también pueden usarse frutos secos y frutas secas.
En el centro y sur de México se prepara una bebida llamada ponche de frutas, que consiste en una mezcla de frutas de temporada hervidas en agua y endulzada al gusto con piloncillo. Entre los ingredientes están principalmente el tamarindoguayaba, caña de azúcarciruelapasa, manzanatejocotecanela y agua, en algunas zonas de México también se prepara agregando gajos de naranja. Se sirve caliente. Lo más común en la zona central de México es cenar con la ensalada de nochebuena (ensalada hecha a base de manzana, nuez y apio con crema, y la preparación del pavo o guajolote como se le conoce en México, así como los romeritos (guiso hecho a base de pan hierba preparado con molepapanopales y camarones secos) y el bacalao. Son muy populares los tamales y el champurrado. También se acostumbra a comer el jamón de pierna de Cerdo envinado el cual consiste en la pieza de jamón con una preparación a base de azúcar y pavo.
En la zona norte del país la cena navideña se compone principalmente de pavo, jamón de pierna acompañado de pan con mantequilla llamado "cuernitos", tamales y carne asada. En esta zona no se acostumbran los zumos de frutas naturales, siendo preferida como bebida las sodas y la cerveza.

Comentarios

Entradas populares de este blog